Volver arriba

Proyectos sociales

Uno de los aspectos más valiosos del Festival Telmodice es su capacidad para generar proyectos con un fuerte compromiso social, demostrando que el diseño no solo puede ser una herramienta creativa, sino también un motor de cambio. Desde sus inicios, el festival ha fomentado la idea de que el diseño tiene el poder de ayudar a construir un mundo un poco mejor, creando iniciativas que abordan problemáticas sociales, culturales y comunitarias con un enfoque innovador y humano.

Proyectos que demuestran el poder transformador del diseño

La enredáenredá

La~enredá es un punto de encuentro entre jóvenes y mayores en el que pueden disfrutar de experiencias únicas y significativas. Aquí todxs podrán encontrar algo que les apasione gracias a la gran variedad de actividades que se ofrecen. Porque nadie merece estar solo si no lo desea. El proyecto ha sido realizado por el alumnado y profesorado de diseño interactivo de la EASD San Telmo de Málaga y Telmodice, con la mentorización de Isa Casasnovas «Ludita», Camila Jáuregui (La Nave Nodriza), Erika Silvestri, Rosa Torguet (Mineral Empathy) y Carmen Consuegra (Freepik), y la colaboración de Fundación Harena. Pretende aplicar la tecnología social para dar solución al problema de la soledad no deseada en las personas mayores.

Un proyecto de co-diseño

Este proyecto pretendía explorar cómo, a través de la tecnología, se pueden encontrar soluciones que ayuden a reducir la sensación de soledad que están sufriendo las personas mayores.
La idea consistía en poner a trabajar juntos a cuatro grupos: las propias personas mayores, que aportaron su visión y compartieron sus experiencias; los estudiantes de San Telmo, los diseñadores del proyecto; un equipo de profesionales del diseño que ejercieron de mentores y dirigieron el desarrollo del mismo; y los voluntarios de la Fundación Harena.
El trabajo se desarrolló a través de un proceso de cocreación y de diseño colaborativo entre estos cuatro grupos.

Diseñar desde lala periferiaperiferia

En el mundo del diseño, pocas veces se ha movido el foco más allá de las grandes capitales. De esta manera, el relato que se ha ido construyendo a lo largo de los años es que sólo en esos sitios ocurren cosas interesantes. Pero más allá de esas ciudades, hay otros lugares, en la periferia, en donde hay gente con mucho talento haciendo cosas maravillosas. Sólo hemos querido contarlo. El caso de Málaga, además, es paradigmático. Primero, porque es una realidad que el sector del diseño vive un buen momento. Pero también porque en la apuesta estratégica de la ciudad por convertirse en una referencia cultural, el sector de la creatividad y el diseño tiene que ser uno de sus pilares.

Un documental para contarlo

«Diseñar desde la periferia» es una pieza audiovisual de treinta y cinco minutos de duración, en la que dieciocho profesionales del diseño nos ofrecen su visión de lo que supone diseñar desde una ciudad que no es una de las grandes capitales del diseño. Estos profesionales son una muestra, representativa pero pequeña, del panorama del diseño en Málaga porque cada día son más los profesionales y estudios que desde aquí, y desde otros muchos lugares de la periferia, trabajan para hacer más grande este maravilloso oficio y enriquecer los entornos que habitan.

Este documental pretende generar una conversación que llega en un momento especialmente apropiado. No sólo por el desarrollo espectacular tanto de las redes de comunicación y de transporte, sino porque la pandemia que ha asolado al mundo en este último año ha generado unas dinámicas sociales y laborales seguramente imparables. Ha llegado el momento de esos lugares que siempre fueron periferia y que, ahora, se han convertido en los lugares soñados.

Queremos contar, queremosqueremos escucharescuchar

Dentro del proyecto educativo de San Telmo, uno de nuestros objetivos como escuela pública es educar para la vida, de forma que nuestro alumnado sepa y pueda desenvolverse en la sociedad. Aspiramos a formar personas competentes, responsables, con iniciativa y solidarias, personas capaces desde su individualidad de responder a los interrogantes y retos que la vida les plantean, a la vez que se comprometen, tanto con su entorno más inmediato como con el resto de la sociedad. Este año hemos desarrollado un proyecto para trabajar con los jóvenes que abandonan las casas de acogida de Málaga y pasan a formar parte, repentinamente, de un mundo adulto sin apenas disponer de herramientas educativas ni posibilidades laborales. El proyecto pretende abordar cuestiones sociales, aportando, desde nuestro ámbito de acción, posibles soluciones.

Una campaña y un documental

Durante 2 días, trabajamos de forma conjunta tres colectivos: los estudios profesionales Rubio y Del Amo, Buenaventura y Atipo; la asociación Málaga Acoge; y profesorado y alumnado de San Telmo. Asumimos diferentes roles como si de una agencia de publicidad se tratara. Nos convertimos en directores creativos, copys o diseñadores gráficos. En el proceso de elaboración de este material nuestro alumnado tuvo la posibilidad de empatizar y entender la dura vivencia de los chicos acogidos. El resultado fue una campaña publicitaria de concienciación, con la dirección maestra de los profesionales del diseño, que sirviera de altavoz de la situación que sufren los jóvenes extutelados una vez que cumplen los 18 años y que sirva para transformar la imagen negativa que, por desgracia, se ha proyectado de ellos.

Redes sociales


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar